martes, 28 de febrero de 2012

Inka de oro, perro chino, perro peruano


El perro sin pelo es un animal  simpático animal de compañía, extrovertido y obediente. La temperatura de su cuerpo tiene tres grados más que la de los seres humanos, debido a que su falta de pelo lo obliga a elevar su temperatura corporal para compensar la pérdida de calor a través de la piel desnuda, otra de sus particularidades es que su dentadura, casi siempre, es incompleta. Existe tres tamaños: pequeño, mediano y grande, es esbelto y elegante, su aspecto expresa velocidad, fuerza y armonía sin parecer tosco.
Ha sido reconocido oficialmente como patrimonio nacional del Perú.

Son algunos los que afirman que su introducción a Perú proviene de China. En cambio, otros afirman que sean provenientes del continente africano, a través de los nómades que llegaron a América acompañados de sus perros sin pelo. Otra posibilidad de la presencia de este cánido sería debido a la migración de humanos con sus perros desde Asia a América a través del estrecho de Bering. Sin embargo, al margen de todas estas suposiciones podemos afirmar, como las representaciones que aparecen en los ceramios de las distintas culturas Pre-incas especialmente Mochica, Chancay, Chimú y Vicús (Sechura-Piura).