jueves, 8 de marzo de 2012

Crianza del perro




La Crianza del perro



  • reproduccion:
La reproducción en el Perro Sin Pelo del Perú es como la de cualquier otra raza. Hay que tener especial cuidado con los cruces, buscando información detallada sobre los antecedentes o genealogías de las familias del macho y la hembra pues podemos estar cruzando parejas que sean genéticamente muy cercanas, lo que causaría endogamia, (el cruce entre familiares cercanos), que trae como consecuencia la aparición de taras y malformaciones, como nacer sin cola o con serias deformidades.
El proceso de reproducción consta de cuatro etapas que a continuación se detallaran: celo ("ciclo estrual"), cruce, gestación y parto:

  • parto:

Varios síntomas en la hembra nos anunciaran que la hora del parto está cerca, de esta manera podemos prepararnos para asistirla:
  • El día del parto la perra casi no comerá, se esconde e intenta forma un nido con papeles y trapos. Se le puede inducir a elegir el lugar que el dueño ha dispuesto para el parto, pero hay que tenerle paciencia, pues la futura madre está muy sensible.
  • Unas 10 horas antes del alumbramiento empieza a temblar y a jadear.
  • Unas dos horas antes del parto la temperatura del cuerpo desciende. En el perro sin pelo esto es notorio al tacto sintiéndose la piel del animal fría.
En el momento mismo del parto la perra se pone de pie para facilitar el parto y salida del cachorro, mismo que cae al suelo, envuelto en su saco fetal. Inmediatamente y aún unido por el cordón umbilical, es expulsada la placenta. Es recomendable ayudar a la hembra a abrir los sacos fetales y cortar el cordón umbilical, pues la frecuente pérdida prematura de los dientes incisivos y caninos en el perro sin pelo del Perú dificulta a la hembra dicha tarea.
El proceso anterior se repetirá para el parto de cada cachorro, con intervalos de hasta una hora. Es común en el perro sin pelo del Perú que la hembra para entre 5 a 7 cachorros. Si quiere saber con certeza cuántos parirá su hembra, es recomendable practicar una semana antes de la fecha estima del parto una ecografía.
La desnudez o ausencia total de pelo del perro sin pelo del Perú es un síndrome y por tanto no se presenta en todos los casos. La hembra parirá uno o más cachorros con pelo completo. Esto es completamente normal. Siendo el macho y la hembra sin pelo, es muy probable que en su descendencia contenga uno o más cachorros con pelo que portarán como recesivo el gen de la desnudez.

  • cachorros
Cuando los cachorros tienen horas de nacidos son más vulnerables, una madre inexperta o muy engreída puede aplastarlos sin darse cuenta, aunque griten, causando, inclusive la muerte del recién nacido. Tiene que estar muy atento a este detalle.
Siempre va a nacer un cachorro más fuerte que los otros y éste puede dejar sin leche a sus hermanos, por eso es importante que se tome en cuenta con qué peso han nacido y cómo van progresando en los días siguientes. Hay que tener mucho cuidado con los más débiles, vigilando su correcta alimentación o de lo contrario habrá que alimentándolos con biberón.
Es importante no exponer a la hembra y los cachorros a personas extrañas o ajenas a los de la casa, porque la presencia de otras personas estresa a la madre, en esta primera etapa del post-parto, se puede poner “celosa” y por evitar que vean a sus hijos los puede aplastar y matar o disminuir su producción de leche. Tampoco exponga a la hembra y su camada a otros perros pues le puede contagiar alguna enfermedad. La hembra transmite por la leche los factores inmunológicos a sus cachorros, por eso es muy importante prever que la hembra esté adecuadamente vacunada.

Perro como patrimonio cultural

 
Ley 27537
Carlos Ferrero Presidente del Congreso de la Republica
Por cuanto:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA:
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE DECLARA A LA RAZA CANINA ”PERRO SIN PELO DEL PERÚ" COMO PATRIMONIO NACIONAL Y RECONOCE SU CALIDAD DE RAZA ORIUNDA DEL PERÚ
Artículo 1º.- Reconocimiento de la raza canina perro sin pelo del Perú
     Reconocese a la raza canina “perro sin pelo del Perú” como raza canina oriunda del Perú, otorgándosele la calidad de patrimonio nacional especia a preservar.
Artículo 2º.- Reglamentación de la ley
     El ministerio de Agricultura al reglamentar la presente ley, podrá encargara a entidades públicas o privadas la conservación, fomento de crianza y exportación la raza canina “perro sin pelo del Perú”, bajo su responsabilidad.
     La reglamentación deberá efectuarse en un plazo máximo de 60 (sesenta) días calendarios a partir e la vigencia de la presente ley.
     Comuníquese al señor presidente de la República para su promulgación.
En Lima a los veintiséis días del mes de Setiembre del dos mil uno.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la Republica
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Segundo Vicepresidente del Congreso de la Republica
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
     No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional, por el señor Presidente de la República, en cumplimiento de los artículos 108º de la Constitución Política y 80º del Reglamento del Congreso, ordeno que se publique y cumpla.
En Lima a los veintidós días del mes de Octubre del dos mil uno